Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

Leyes de Kepler en acción

Imagen
Hoy voy a convertirme en un matemático disfrazado de astrónomo. Basándome en una pregunta que respondí en Yahoo Respuestas, voy a desarrollar las leyes de Kepler aplicándolas en algunos ejercicios. Sin más preámbulos (porque me quedé sin ideas) pongamos manos a la obra. Un astrónomo descubre un nuevo cometa que tiene un período de 122 años. 1.- ¿Cuál es la relación entre el semieje mayor de su órbita y el semieje mayor de la Tierra? Sean T t  y r t  el período orbital y el semieje mayor de la Tierra. T c  y r c  el período orbital y el semieje mayor del cometa. T t  = 1 año r t  = 1 UA T c  = 122 años r c  = ? La 3º ley de Kepler dice que para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol y este valor es constante. Entonces... La relación es de 24,60 a 1. El radio mayor de la órbita del cometa es de 24,60 UA. ¿Cuál es la m...